Talento Aborigen es un programa cultural organizado por Víctor M. Díez que trata de dar visibilidad a personajes, colectivos, iniciativas, etc. muchas veces desconocidos, pero que bullen en la ciudad de León. Por allí han pasado la Pequeña Victoria Cen, Youthing Agenda Cultural, IsaMil9, la BICICRÍTICA, el artista plástico Pablo García (Corto y cambio) y el pintor Paco Suárez, entre otros.

El pasado martes 13 de febrero fue el turno para LA PILA.

Como presentación del tema a tratar, Víctor M. Díez leyó un poema de Aníbal Núñez San Francisco, (19441987), poeta, pintor, grabador y traductor español.

Después de recrear nuestros oídos y sembrar con la semilla de las palabras dichas la inspiración de nuestros pensamientos comenzamos la presentación.

Aunque no fuese intencionado, causamos un gran revuelo previo entre los aborígenes. Propusimos a los asistentes realizar un cadaver exquisito. Nuestro público, que abarcaba a todas las edades, hizo que el juego fuera mucho más divertido. Encontramos mucho talento por allí y fue un gustazo ver la galería de monstruillos recién salidos del soñario que se creó.

A continuación nos metimos de lleno en la charla a cargo de nuestra presi Laura G. Bécares. Explicó acompañado de imágenes documentales, qué es nuestra asociación, cómo nació, para qué, quién la integra, cuales son nuestros objetivos, así como la multitud de actividades que hemos llevado a cabo en el corto periodo de tiempo que llevamos en activo.

Presentación PiLA en FEDECOR - fotografía de:Isabel G. Diez
Presentación PiLA en FERECOR – fotografía de: Isabel G. Díez

 

Laura explicó además nuestra última propuesta en común, el primer Fanzine LA PILA, que lleva por título “Miopía, con nombre de PiLA” y prometimos invitarles a su presentación que será dentro de muy poquito. El Fanzine ha sido un revulsivo para todos los miembros de LA PILA y estamos deseando que salga a la luz (os mantendremos informados).

Además, se mencionó y recomendó el libro El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital de Remedios Zafra. Premio anagrama de ensayo.

En la presentación intervinieron también otros miembros: Oscar de la Huerga, Grazïela Fernández y Raquel Ordóñez Lanza dando paso al debate y a tratar temas que están calando en la sensibilidad de los ciudadanos. ¿Cómo vive León la “imagen gráfica” que muestra al mundo exterior a través de sus instituciones? En concreto se trató de las propuestas de cartelería e imagen gráfica del Ayuntamiento de León, con la que el público asistente pareció no estar muy conforme. Se habló de Manjarín y del cartel del Carnaval 2018. LA PILA ha respondido siempre en positivo, que pretendemos hacer llegar nuestras ideas, pensando en mejorar desde el diálogo.

Presentación PiLA en FEDECOR - fotografía de:Isabel G. Diez
Presentación PiLA en FERECOR – fotografía de: Isabel G. Díez

 

Y tras el encendido debate (creednos que lo fue) nos pusimos manos a la obra con lo nuestro: dibujar, crear y plasmar la imaginación en el papel, a color o mono-color, es lo mismo. Unos y otros, público y “pileros“, dejamos estampada una galería de personajes, algunos colaborativos, a tres bandas. Don Quijote montado en Rocinante, el espantapájaros con pajarillo al aire camuflado, un perro lobo que porta LA PILA que has de encontrar, la serpiente disidente, Babalum con gafas, un autorretrato de Oscar de la Huerga y un mono payaso muy descarado.

Mural de asistentes a la presentación de La PiLA en FEDECOR barMural de asistentes a la presentación de La PiLA en FEDECOR bar

Habremos de seguir pensando la ciudad entre todas y todos, en espacios para el debate como es FERECOR y este programa Aborigen que lo facilita (gracias Víctor). Seguiremos creando en común con LA PILA y acercando nuestras propuestas a la ciudad de León y movilizándonos para crear lazos fuera que nos retro-alimente la mente.

A modo de despedida…

 

La belleza no está, es decir, no solo

está en las alas de la mariposa

(…)

habita, sobre todo,

en la delicadeza de los dedos

que cuidadosamente la dan suelta

sin que mota celeste de polvillo

quede en las yemas huérfana de vuelo

Aníbal Núñez San Francisco

Los pasados días 5, 6 y 7 de octubre se celebró la tercera edición del Grafic-Ho en Gijón, un festival de diseño e ilustración que no nos pudimos perder.

El jueves empezamos ya por la tarde, en el centro de El Coto con las interesantes charlas de Buba Viedma, Chamo San y Dani Blázquez sobre sus inicios en el mundo de la ilustración. Para pronto escaparnos a por una cervezas y la presentación deEl Abc del Lettering de Iván Castro en Sr. Lúpulo. Aprovechamos para hablar con viejos conocidos y hacer nuevos amigos.

El viernes a primera hora escuchamos a Carla Fuentes y alucinamos con el proceso de trabajo de Roberto Rodríguez. Una pequeña y divertida presentación del libro Oro Negro y para terminar una intensa mesa redonda donde se discutió sobre el arte y el oficio.

Parada técnica para comer y responder fuerzas y por la tarde empezamos con las Cachete Jack, en una divertida charla que incluyó un Pasapalabra, seguimos con el increíble trabajo de Cristina Daura y terminamos con una charla sobre el colectivo Ultrarradio con Juan Diaz-faes, Buba Viedma y Pieruz.

Terminamos el día tomando algo en la exposición organizada en La Cósmica con trabajos de todos los ponentes.

El sábado el evento se traslada a La Laboral y toca madrugar para ver a Oscar Llorens. El trabajo de Fyero Studio, responsables del cartel de esta edición. Joan Quirós nos enseñó su trabajo de lettering y Pakoto su paso por las productoras de animación más importantes. Para terminar una divertida charla de Abe the Ape sobre su curro como ilustrador y ceramista.

Después pudimos comer, descansar y reponer fuerzas para lo que nos esperaba: dos conciertos, Ice Heaven y Teniente Caballo para empezar la noche de clausura… pero eso es otra historia.

¡Lo hemos pasado tan bien y aprendido tanto que no podemos esperar a una nueva edición!

Nos vemos el año que viene en el Grafic-Ho.