La tercera entrega de Descubriendo a… ya está aquí y hoy conocerás un poco más a uno de nuestros socios noveles en nuestras filas, JuanRax. Esperamos que lo disfrutes 🙂

¿Por qué decidiste ser ilustrador/a o diseñador/a? Y en qué momento, o punto de inflexión si lo hubiera.
Bueno, creo que el culpable de que decidiera tomar ese camino fue mi abuelo.
Lo explico mejor. Una noche en casa de mis abuelos, estaba yo en la cocina mientras mi abuela nos preparaba la cena a mi y a una amiga mía que vivía justo en el piso de abajo. Mientras mi abuela y la vecina hablaban de los chismes del día a día entró mi abuelo armado con un block de dibujo y unos lapiceros. Se sentó justo enfrente de mi, me puso el block y los lápices en la mesa y me dijo con una sonrisa: Juanito dibuja. Desde entonces, creo que no he parado de hacerlo
¿Tienes algún referente o inspiración? (O meta, propósito, objetivo)
Pues la verdad es que no tengo ningún referente. Tampoco es que tenga ninguna meta u objetivo fijados en mi cabeza. En cuanto al propósito se refiere yo diría que lo que quiero transmitir es que existe un mundo en nuestro interior donde todo puede hacerse realidad.
Todo el mundo puede coger un lápiz y un papel y dibujar, expresándose tal y como es. Yo creo que es en esos momentos cuando somos nosotros mismos al 100%
¿Qué hay detrás de tu trabajo, que no se ve en el resultado final? descartes, inspiraciones, metodología, locuras, frustraciones etc.
Normalmente las ideas me vienen sobre la marcha, es decir, cuando por ejemplo estoy corriendo por el monte, o haciendo una ruta motera, incluso hablando con la gente se me van ocurriendo ideas. Después llego a casa, me encierro en el estudio y empiezo a plasmarlas sobre el papel. Es en ese instante cuando se me van ocurriendo más ideas y elementos a añadir a la composición. Suena raro pero creo que el papel habla jajajaja.
¿Prefieres trabajar por encargo (supongamos que con mucha libertad) o te gustan más los proyectos propios?
Me es indiferente. He tenido la suerte de poder ser yo mismo en esos dos campos. Por ejemplo en los encargos siempre trato de plasmar la idea del cliente tal cual, pero siempre le doy uno de mis toques.
En cambio en mis proyectos propios hay cabida para todas las locuras que se me ocurran. jajajaja. Cuando te encargan algo no puedes ser tu al 100 %, siempre tienes que escuchar al cliente y guiarte por una serie de directrices marcadas por el mismo.
Cuéntanos alguna alegría o satisfacción personal que la ilustración/diseño te haya regalado en tu trayectoria.
Fue una exposición que hice en la biblioteca de León. Me acuerdo como si fuera ayer. Hicimos una presentación con las ilustraciones de una colega y las mías proyectadas en una pared. Había una amiga poeta, Cristina de La Iglesia, que recitaba poesías relacionadas con las ilustraciones. Entonces le llegó el turno a una ilustración que hice en honor a todas las mujeres que sufrían maltrato por sus parejas. La ilustración se llama Ángel caído. Cuando acabó de recitar mi compañera la poesía relacionada con esa ilustración hice yo una breve presentación. Fué en ese momento, al terminar, cuando la gente se levantó de sus asientos llorando y aplaudiendo como locos. Incluso hubo tres chicas del público que vinieron corriendo y me abrazaron, diciéndome “GRACIAS”. Eso me marcó.
¿Tienes algún “placer culpable” artístico o creativo? Algún proyecto / ramalazo / frikerío que NO reconocerías en público, pero que en el fondo te inspire (o te gustaría hacer).
Me encanta el olor a tinta. Siempre que compro rotuladores, lo primero que hago al llegar a casa es destaparlos y olerlos. Suena raro ¿no? jajajajaja